Actividad formación

Curso de formación para Agentes intergeneracionales cívicos: capacitación no formal de facilitadores e interlocutores de los CIA

Se ha llevado a cabo un curso de formación de cinco días de duración con la finalidad de dotar a los Agentes Intergeneracionales Cívicos (tanto facilitadores como interlocutores) de las herramientas prácticas y conocimientos necesarios para poner en funcionamiento los diferentes Consejos Cívicos Intergeneracionales.

El objetivo de este curso ha sido tanto el mejorar las habilidades específicas y transversales necesarias para el adecuado funcionamiento y gestión de los Consejos Cívicos Intergeneracionales. El curso de formación ha sido eminentemente práctico. Los formadores del mismo han sido personas con elevado nivel de experiencia en la gestión de recursos humanos y del conocimiento, así como en la gestión operativa de ONG´s. En el mismo, se han tratado aspectos relativos a la gestión de asociaciones, organización, gestión comercial y marketing, gestión presupuestaria, así como el desarrollo de habilidades como la comunicación interpersonal, el trabajo en equipo, el liderazgo o la capacidad de planificación y organización, entre otros.


Cada socio del partenariadoha proporcionado 3 facilitadores y 2 interlocutores jóvenes, si bien se ha dado especial prioridad a la asistencia al curso de jóvenes volutarios con problemas de empleabilidad y bajo nivel de cualificación profesional. También te aconsejamos que pruebes gratis casinon con nuestros bonos, seguro que te gustará.

Los resultados esperados, una vez finalizada la acción formativa, han sido:

  • La mejora de las competencias profesionales de los asistentes.
  • La adeucuada preparación de los mismos para gestionar un Consejo Cívico Intergeneracional.
  • La generación de ideas de mejora y la puesta en común de acciones un adecuado funcionamiento de los CIA.

AGENDA

Grupo 1: del 5 a 9 de julio de 2021. Grupo 2: del 12 a 16 de julio de 2021.

Día 1 Día 2Día 3 Día 4 Día 5
10:00 h.
Inauguración.

10:10 h.
Presentación del proyecto.

10:30 h.
Presentación YOUTHPASS.

10:50 h.
«ICEBREAKER».

11:50 h.
Coffee-break.

12:20 h.
IO1 – Manual Operativo para el funcionamiento de los Consejos Intergeneracionales Cívicos locales.

13:10 h.
Cuestionarios de satisfacción.

13:30 h.
Fin de la sesión de mañana.

15:30 h.
Taller Cultural.
Revisión práctica de las competencias trabajadas durante las lecturas de aprendizaje mediante actividades culturales.

Metodología Presentaciones, debates sobre estudios de casos específicos, talleres, juegos interactivos.

Recursos
Presentaciones PowerPoint, vídeos de casos, estudio de casos, video proyector, Internet, portátiles, formaularios de evaluación.
09:00 h.
Bienvenida.

09:05 h.
«ENERGIZER».

09:25 h.
Habilidades de comunicación.

09:40 h.
Comunicación institucional.

10:00 h.
«TEAMWORK».

10:30 h.
Liderazgo.

11:00 h.
Coffee-break.

11:30 h.
«ENERGIZER».

11:50 h.
Identificación de habilidades específicas profesionales.

12:40 h.
Cuestionarios de satisfacción.

13:00 h.
Fin de la sesión de mañana.

15:00 h.
Taller ilustrativo.
Esta taller da la oportunidad de aprender acerca de los stakeholders que permiten que jubilados y otros voluntarios ofrezcan su experiencia y pericia.

Metodología Presentaciones, debates sobre estudios de casos específicos, talleres, juegos interactivos.

Recursos
Presentaciones PowerPoint, vídeos de casos, estudio de casos, video proyector, Internet, portátiles, formaularios de evaluación.
09:00 h.
Bienvenida.

09:05 h.
«ENERGIZER».

09:25 h.
Refleción y resultados Propuestas concretas al «follow-up».

10:00 h.
IO2 Guía práctica
Se forman dos grupos (facilitadores e interlocutores) para la teoría.

10:50 h.
Coffee-break.

11:20 h.
«ENERGIZER».

11:40 h.
IO2 Guía práctica
Se forman dos grupos (facilitadores e interlocutores) para la teoría.

12:40 h.
Cuestionarios de satisfacción.

13:00 h.
Fin de la sesión de mañana.

15:00 h.
Talleres sobre Stakeholders.
Este taller proporciona un visión de la relación entre los jóvenes y las personas mayores a través del Arte.

Metodología Presentaciones, reflexion groups, focus groups, métodos de evaluación, juegos interactivos.

Recursos
Presentaciones PowerPoint, vídeos de casos, estudio de casos, video proyector, Internet, portátiles, formaularios de evaluación.
09:00 h.
Bienvenida.

09:05 h.
«ENERGIZER».

09:25 h.
IO2 Guía práctica
Se forman dos grupos (facilitadores e interlocutores).

10:20 h.
IO3 – Plataforma colaborativa para la promoción de los Cosejos Cívicos Intergeneracionales y formación de Facilitadores e Interlocutores.

11:10 h.
Coffee-break.

11:40 h.
«ENERGIZER».

12:00 h.
IO3 – Plataforma colaborativa para la promoción de los Cosejos Cívicos Intergeneracionales y formación de Facilitadores e Interlocutores.

12:40 h.
Cuestionarios de satisfacción.

13:00 h.
Fin de la sesión de mañana.

15:00 h.
Taller de Buenas prácticas. Los participantes trabajan en una actividad que demuestre cómo combinar lo nuevo y lo viejo mediante un caso real. 

Metodología Presentaciones, debates sobre estudios de casos específicos, talleres, juegos interactivos.

Recursos
Presentaciones PowerPoint, vídeos de casos, estudio de casos, video proyector, Internet, portátiles, formaularios de evaluación.
09:00 h.
Bienvenida.

09:05 h.
«ENERGIZER».

09:25 h.
Implementación de un agente cívico intergeneracional real.

11:10 h.
Coffee-break.

11:40 h.
«ENERGIZER».

12:00 h.
Conclusiones.

Reflexión acerca de las competencias de cada día (YOUTHPASS).

12:40 h.
Cuestionarios de satisfacción.

13:00 h.
Fin de la sesión de mañana.

15:00 h.
Taller sobre Cultura y Tradición. Este taller versa acerca de las habilidades prácticas aprendidas en este curso mediante actividades cultural y tradicionales.  

Metodología
Presentaciones, debates sobre estudios de casos específicos, talleres, juegos interactivos.

Recursos
Presentaciones PowerPoint, vídeos de casos, estudio de casos, video proyector, Internet, portátiles, formaularios de evaluación.