IO 3. Plataforma colaborativa

Plataforma colaborativa para el fomento de los Consejos Cívicos Intergeneracionales y formación de facilitadores e interlocutores

El objetivo de este producto intelectual es el desarrollo de una Plataforma Colaborativa en internet que por un lado permita el intercambio de
opiniones, aportación de ideas, mejor de habilidades e intercambio de buenas prácticas entre facilitadores e intelocutores de los diferentes
Consejos Cívicos Intergeneracionales, y por otro permita establecer vínculos colaborativos con trabajadores juveniles, agentes de empleo, ONG´s
juveniles, expertos en empleabilidad, autoridades e instituciones públicas así como y otros stakeholders de interés con la finalidad de establecer
procedimientos y líneas de mejora para la puesta en marcha de los Consejos Cívicos Intergeneracionales, mejorar la empleabilidad de los jóvenes,
su integración socio-laboral y el reconocimiento de acciones y programas que surjan de los CIA en el marco del desarrollo de políticas de empleo e
integración por parte de los organismos públicos. Asimismo serán parte activa de la plataforma colaborativa el colectivo de mayores que formando parte de los diferentes CIA prestan apoyo, conocimiento y asesoramiento a los Consejos establecidos.

En la plataforma colaborativa también se publicarán los diferentes productos intelectuales generados en el proyecto CIA para que puedan ser
consultados por jóvenes interesados.

El objetivo es, por lo tanto, crear una red operativa, con canales de comunicación fáciles de usar para el colectivo juvenil que también favorece la alfabetización digital de este grupo y su enfoque para el uso de TIC y redes sociales con el apoyo de profesionales relacionados con el empleo joven y la integración socio-laboral de este colectivo.

Entendemos que este producto intelectual es innovador porque permite por un lado el aprendizaje a través de medios digitales de futuros agentes y facilitadores CIA a través de los módulos formativos ya creados (A1) y por otro sirve como canal de colaboración entre jóvenes, Consejos Intergeneracionales Cívicos y los diferentes stakeholders, aportando un valor innovador al proyecto, fomentando la alfabetización digital, el uso de las nuevas tecnologías y la mejora de habilidades profesionales en el uso de las TIC, sobre todo en aquellos jóvenes con menor desarrollo de
competencias digitales.

  • Las metodologías formativas y educativas se aplican mediante el uso de recursos interactivos.
  • Permite la creación de espacios colaborativos basados en Internet.

El impacto esperado con la implementación de este producto intelectual permitirá el uso por parte de los jóvenes de herramientas TIC que favorecen su alfabetización digital. También permite un contacto grupal a través de medios digitales, independientemente de la ubicación geográfica donde cada uno de los comunicadores se encuentres, favoreciendo la integración de jóvenes que residan en localidades de bajo nivel de población.

Al ser una plataforma abierta, también permitirá el alojamiento de información relevante (ofertas de colaboración, cursos de formación relacionados con la empleabilidad e integración socio-laboral de jóvenes, jornadas y eventos a realizar por los diferentes Consejos Cívicos Intergeneracionales,…) y otra información que pueda ser de interés para el grupo objetivo del proyecto CIA.

El producto incluye una prueba piloto que permitirá realizar una prueba efectiva sobre la capacidad de administración de la plataforma.
También entendemos que este producto intelectual puede transferirse a otras organizaciones regionales y europeas vinculadas al ámbito asociativo en el que el nexo de unión entre jóvenes y mayores pueda desarrollar habilidades, mejorar competencias profesionales y ampliar los conocimientos de este colectivo como vía de mejorar la empleabilidad y su integración socio-laboral.

Puedes acceder a la Plataforma a través de este enlace: https://platform.ciaerasmus.eu/.